Tribus del Amazónas

Historia de los Aguarunas

Los aguarunas es uno de los grupos más numerosos de la selva de Perú. El viaje al territorio de los aguarunas es rocoso y montañoso por lo que su acceso es díficil.  Se tiene la creencia de que su nombre viene del quechua awax 'tejido' y runa 'hombre'. A los miembros de otros grupos con los que tienen amistad los llaman uma 'hermano'. Generalmente, estos grupos han vivido siempre en armonía aunque han habido épocas de guerra entre ellos. 

En el año 1549 múltiples exploradores españoles entraron en su territorio en busca de oro, pero fueron un grupo que se resistieron con éxito. Los misioneros católicos no pudieron establecer misiones hasta el siglo XX.

Para ellos el mundo espiritual es muy real y han practicado la brujería y la hechicería. Los accidentes, las enfermedades, y las muertes se atribuían al poder de los espíritus que siempre exigían venganza siendo esto el deber de todo hombre. Sin embargo, hay cambios obligados por las leyes del país que prohíben el homicidio.

Con respecto a su idioma, hay que decir que los lingüistas empezaron a trabajar entre los aguarunas en 1947. En 1953 el primer aguaruna asistió al curso de capacitación para profesores bilingües. Este programa se extendió más tarde por todo el pueblo aguaruna. 
Con la creación de escuelas bilingües vino también la educación sobre la salud, el uso de las medicinas... En la actualidad hay abundante material educativo en aguaruna y un diccionario bilingüe. 


Para esta tribu, los contactos con el mundo exterior les han llevado muchos desafíos. Sus costumbres ancestrales de independencia, y los conocimientos adquiridos, les han ayudado a hacer frente a los cambios rápidos y a mantener su propia identidad y el respeto por su cultura mejor que otros.


Fuente: http://www-01.sil.org/americas/peru/spa-pop/agr.pdf

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis